
No hay mayor bienestar que el de percibir que has aprendido algo. Esa es la evaluación real, la única evaluación que nos permite avanzar y reducir incertidumbres cuando entramos o nos empujan hacia territorios desconocidos, anhelados o simplemente impuestos por el guión curricular. Presentamos una experiencia entusiasmante para todos los estudiantes y profesores que nos hemos implicado en ella.
Se trata de la II Exposición ‘Flores para aprender’ en el Centro de Magisterio La Inmaculada, Universidad de Granada. Esta experiencia forma parte del programa ‘Mentorado educativo, una práctica pedagógica’.
En ‘Teoría y práctica de la enseñanza’ que se imparte en primero, nos disponemos de lleno a descubrir desde un aprendizaje cooperativo la lógica curricular. Esta iniciativa ha tenido unos resultados muy beneficiosos para todos los implicados en este proyecto. Hemos logrado crear distintos escenarios para un aprendizaje experiencial real.
Enseñar y aprender por proyectos conlleva una tarea final. En este caso fueron unos proyectos-murales realizadas por estudiantes de primero de Grado de Educación Primaria y tutorizados por estudiantes de segundo que ya habían realizado el curso anterior.
En esta ocasión hemos contado, en la presentación de la exposición, con la visita de Juan de Dios Fernández Gálvez, El es maestro, orientador y actualmente profesor en el Master de Secundaria en la Universidad de Granada. Los estudiantes que han realizado los proyectos-murales han tenido el privilegio de intercambiar con él las experiencias y en el pasillo surgió el milagro de un aprendizaje compartido. Lecciones que llevaremos en nuestras mochilas. Juan de Dios Fernández Gálvez no dudó en calificar esta forma de enseñar y aprender en la universidad como una revolución.
Uno de los diálogos tenidos fue la importancia de percibir la potencialidad de un proyecto integral, tanto en su viabilidad como en su necesidad. Educar la mirada implica siempre partir de la REALIDAD. Elaborar un proyecto didáctico a partir de problemas reales y situaciones cotidianas del mundo en que vivimos es siempre una garantía para no regar fuera del tiesto.
Mª Isabel Rodríguez Peralta 16/06/2018
¡Qué interesante!
Me gustaMe gusta
Si. Y siempre con ideas nuevas para el próximo curso. Descubrir la esencia de las cosas no es fácil, pero con la experiencia vas encontrando algunas claves que te permiten no renunciar a lo importante y a la vez transmitir lo qué es complejo de forma sencilla.
Me gustaMe gusta
Me encanta. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Si. Nunca terminas de aprender sobre todo si te enseñan tus estudiantes. Ellos siempre van un paso por delante por lo que permanentemente tienes que salir de tu zona de confort.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Isabel sigue innovando. Así da gusto seguir aprendiendo. 😉
Me gustaMe gusta
¡Para ello cuento con vosotros! Porque son los alumnos los que hacen al maestro y entre todos vamos caminando….ya sabes aquello de ‘caminante no hay camino se hace al andar’
Me gustaMe gusta
Sólo los que arriesgan por mejorar las cosas tienen el poder de arribar a puertos mejores; independientemente de que haya o no quien lo reconozca. ánimo!!
Me gustaMe gusta