Esta investigación permite aproximarse al paradigma sobre el que se sustenta la epistemología curricular del modelo pedagógico Flores para Aprender (FpA). Os presentamos el extracto de una publicación. En este texto comparto tres premisas, una propuesta, discusión - conclusiones y una invitación al final. ¿Te interesa conocer la publicación íntegra? Entonces puedes acceder al texto… Sigue leyendo FpA; un estudio fenomenológico desde la perspectiva de los estudiantes
Crónica de un eco
Convicción, trabajo en equipo y estar abiertos al mundo son ecos que se amplifican cuando logramos disfrutar de los proyectos que se hacen realidad. Porque eso es, al fin y al cabo, la meta de todo proyecto: aterrizar. Aterrizar y dar respuestas a las necesidades reales de la escuela, las familias y la sociedad. … Sigue leyendo Crónica de un eco
Calle Molino Nuevo, Almanjayar
Eso es lo que tiene caminar por la calle Molino Nuevo de Almanjayar, uno de los ocho barrios situado en el Distrito Norte de Granada. Caminar y cruzarme con dos amigos por la calle. La alegría de saludarnos y sabernos cercanos renueva nuestra amistad en breves instantes. El 11 de noviembre quedé con Pilar González… Sigue leyendo Calle Molino Nuevo, Almanjayar
HOY
Aquí estoy sentada en un banco de piedra en el bosque de la Alhambra. Cae alguna que otra hoja del árbol y alguna que otra pluma blanca de algún pajarillo que revolotea entre las ramas. Sentada junto a un riachuelo contemplo cómo un hilo de agua corre a raudales. Su música refresca un calor desubicado… Sigue leyendo HOY
Lectura compartida
Te propongo tener una experiencia de lectura lenta en grupo y descubrir cómo aprender a escuchar. Para ello vamos a leer y 'degustar' el cuaderno 'La virtud de escuchar' de Guillermo Rovirosa. Comenzamos esta 3ª edición online: otoño-invierno el día 27 de octubre. En el primer encuentro presentaremos la forma de trabajo y las características de la lectura lenta y a… Sigue leyendo Lectura compartida
Flowers to Learn method, designing learning projects
A phenomenological study from the students´perspective Descargar texto completo / Full text published by ANNUAL OF SOFIA UNIVERSITY “ST. KLIMENT OHRIDSKI” Abstract. This research responds to the need to reflect on how to interweave curricular theory with teaching practice in initial teacher training. This study proposes some keys to respond to this possible dichotomy between… Sigue leyendo Flowers to Learn method, designing learning projects
Entrevista a Adolf Hample sobre Janusz Korczak
Me llega la triste noticia del fallecimiento de Adolf Hample por lo que me dispongo, a modo de un sencillo y sentido homenaje, compartir la conversación que mantuve con él en 2017 con motivo de un seminario que compartimos sobre ‘Korczak, constructor de puentes’. Soy conocedora y estudiosa incansable de Janusz Korczak, gran pedagogo con… Sigue leyendo Entrevista a Adolf Hample sobre Janusz Korczak
Mentorado Pedagógico
La esencia del mentorado es poner en contacto una persona que pueda acompañar y guiar a otra por su experiencia y conocimientos demostrados. Así como en la Odisea de Homero Ulises le confió a Méntor su hijo Telémaco para educarlo durante su ausencia. Existen diferentes tipos de mentorados en la Universidad de Granada como el… Sigue leyendo Mentorado Pedagógico
Entrevista a Hermann Scheipers
Hablamos del último sacerdote católico alemán superviviente del campo de concentración de Dachau. A la edad de los 102 años no le sorprendió la muerte, se fue de este mundo sereno y en paz. Tuvo tiempo para preparar el encuentro con el Padre, planificó hasta el más mínimo detalle su entierro. Al cumplir los 100 años… Sigue leyendo Entrevista a Hermann Scheipers
Perder el tiempo no está bien (y II)
La escuela sobrevive a pesar de todo. Contra viento y marea se mantiene en pie mientras que haya entre nosotros maestros y alumnos dispuestos a aprender. Ni la burocracia, ni el clientelismo, ni las críticas facilonas del sistema establecido, ni la precariedad deben ahogarnos. Con todo lo que está cayendo y con todas las contrariedades… Sigue leyendo Perder el tiempo no está bien (y II)