educación

Legado de Rovirosa

cropped-img_0069.jpgHace ahora 10 años defendí mi tesis doctoral. Bien es cierto que no es más que un mero acto académico y no viene a ser lo más importante de mi vida. Pero esos 10 años que tardé en escribirla y los amigos que me acompañaron el día de la defensa culminaron una etapa crucial. Tuve por director de tesis al mejor maestro que uno puede desear a D. Manuel Lorenzo Delgado, Catedrático en Didáctica y Organización Escolar y que falleció en 2014 a los 68 años. Fue siempre muy exigente. Me dejó trabajar con gran libertad pero sobre todo confió en que mi aportación merecía la pena.

La presidenta del tribunal Dª Isabel Cantón, experta en la Institución Libre de Enseñanza (ILE) afirmó que se desconocía esa página de la historia que saqué de los archivos históricos a la luz, a decir la ‘formación militante del apostolado obrero’ de los años cuarenta; y ello de la mano de Guillermo Rovirosa (1897-1964) Fue un converso, un técnico, amante de la verdad que supo poner su vocación profesional, su inventiva y capacidad creativa al servicio de los más pobres. De hecho no he encontrado ningún manual que hable de la revolución pedagógica durante la postguerra. ¿Por qué se desconoce este hecho formativo de muchos miles de obreros?, ¿por qué se silencia?

La experiencia de Guillermo Rovirosa fue la semilla que floreció en terreno hóstil y el arado que, junto a compañeros y amigos, dio pie al plan de encuesta sistemática y posterior ‘plan cíclico’.

Metí mi tiempo, mi cabeza y corazón a escudriñar cómo Rovirosa fue construyendo el edificio pedagógico durante los años 1947-1953. Fui tirando del hilo, oteando, contemplando el proceso histórico que me permitió comprender la solidez de la lógica vital en la que se basa el método de encuesta y su desarrollo.

‘Tienes que demostrar que el método de encuesta tiene una fundamentación científica’, esas palabras resuenan en mi mente como si fuera hoy cuando conversaba con Julián Gómez del Castillo sobre mi investigación. Él me alentó en todo momento era necesario demostrar el valor científico y pedagógico del método de encuesta.

Sistematizar y trasponer su fundamentación y aquellos principios pedagógicos a los contextos actuales fue la conclusión práctica de mi tesis. Descubrir el ensamblaje del método de encuesta en el plan de formación de la encuesta sistemática ha sido esencial para diseñar y desarrollar la encuesta pedagógica como método globalizador en el marco de una metodología activa en educación.

El método de encuesta es una metodología activa y contextualizada que permite, entre otras cosa, la adquisición, profundización y creación de conocimiento en situaciones reales generando aprendizaje duradero.

Las encuestas pedagógicas como toda metodología activa generan estructuras cooperativas y estrategias de aprendizaje por proyectos, por centros de interés, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje-servicio.  Pero este tema lo iremos desarrollando más adelante.

Este breve reflexión solo pretende ser un homenaje a una persona que en la historia reciente de España ha sido crucial. Tal día como hoy 4 de agosto nació hace 120 años en Vilanova y Geltrú: Guillermo Rovirosa.

Mª Isabel Rodríguez Peralta  03/08/2017

7 comentarios en “Legado de Rovirosa”

  1. Me encanta poder compartir contigo de forma más profunda tus vivencias sobre educación. De tí aprendía a ser una buena maestra que mira con amor y corazón a mis alumnos. De ti aprendí cual era la verdadera esencia de la didáctica en educación, el aprender en cada una de mis clases, el verdadero sentido de ser docente, el amor a mi trabajo, al cuerpo y a la vida. Me encantaría un día poder compartir en este blog, como cambió mi forma de ver la profesión de docente gracias a ti. Deseando leerte. Gracias Isabel.

    Me gusta

  2. Me has hecho recordar la vibrante pasión de tus clases. Como alumno tuyo que fui, y sigo siendo, es una bendición que hayas dado el paso de compartir estos saberes. Y agradecerte el esfuerzo que ello supone, porque no es nada fácil conseguirlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.