escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

Scholas Occurrentes

Scholas 2

Con motivo del lanzamiento de Scholas Ciudadanía en Granada, durante el pasado mes de febrero del 2019, he tenido la oportunidad de conversar con el director global de la Fundación Scholas Occurrentes Jose María del Corral.

En esta entrevista hablamos sobre los orígenes de Scholas Occurrentes, es decir las Escuelas para el Encuentro y de como contribuye esta iniciativa a la institucionalización de la Cultura del Encuentro a través de la educación, así como la filosofía en la que se basa y el paradigma pedagógico sobre el que pivota.

Entre otras cosas profundizamos sobre la relación que existe entre Scholas y la reciente visita del papa Francisco a los Emiratos Árabes, en el que presentó junto al  Gran Imán Al-Azhar el documento ‘Fraternidad humana, por la paz mundial y la convivencia’.

La educación nos compromete por lo que sólo se puede descubrir la pasión por la educación a través de la propia práctica. Educación es enseñar a hacer política.

Es una paradoja cuando la educación va por un lado y la vida va por otro, cuando los alumnos sienten que tienen que aparcar su vida a la entrada de la escuela porque aquello que más les marca no es lo que aprenden en la escuela sino aquello que aprenden fuera de ella. El verdadero aula es la vida que no se puede encerrar entre cuarto paredes. Scholas propone una escuela sin paredes en el que las tecnologías estén al servicio de la paz.

Precisamente el pasado 21 de marzo 2019, Scholas Occurrentes inició el proyecto internacional ‘programando por la paz’ en el marco de la inauguración del ‘Hub Tecnológico Scholas’. El papa Francisco lanzó este nuevo proyecto cuyo objetivo principal es permitir que millones de niños y jóvenes aprendan a lo largo de este año a programar y a usar la tecnología desde una ética del compromiso en la búsqueda de la paz. En esa jornadas les dijo: “Los jóvenes no son el futuro. Hay que corregir esta expresión, los jóvenes son el ahora de Dios…, el hoy, ya que si pensamos que los jóvenes son el futuro, es como decir que son un ‘mientras tanto’, un ‘aguanta hasta que llegue tu hora’. Entonces ellos pierden la fuerza”.

La pedagogía de Scholas no se basa en respuestas sino en crear espacios para generar preguntas que los jóvenes puedan dialogar. La motivación surge del contexto y no de una calificación, un título o un premio. La clave está en una dinámica que genera el sentido común y la escucha. En un mundo en guerra, tantos muros necesita volver a la raíz de la educación, es decir, transformar la realidad, transformaciones concretas y reales y desde ahí recuperar el sentido de sus vidas.

En la educación enciclopedista el recreo es una pausa y para Scholas el estudio está en el re-creo, es el espacio educativo por excelencia porque en ese espacio son realmente lo que son. Se conecta con el arte para poner palabras a lo que les pasa. Es preciso recuperar el lenguaje y la capacidad para expresar la armonía desde la antropología humana. Poder pensar lo que se siente y se hace, sentir lo que se piensa y se hace, hacer lo que se piensa y se siente; eso será la felicidad.

Medir los indicadores de los ‘cementerios’, como por ejemplo el Informe Pisa, no resuelve el problema de los suicidios. Atreverse a hacer justo lo contrario de lo que estamos haciendo es hacer una revolución. Mientras que permanezcamos impasibles encerrados entre los barrotes del currículum establecido y la burocracia educativa no responderemos a las necesidades de los jóvenes.

Realmente es muy interesante conocer esta experiencia educativa puesta en marcha por el papa Francisco y de la que los medios de comunicación en España apenas se han hecho eco. Te invito a tomarte un tiempo para ver y  escuchar la entrevista, no tiene desperdicio.

Enlace para ver la entrevista completa

ver el vídeo de la entrevista

Si queréis podéis dejar vuestros comentarios y dialogamos sobre todo ello.

Mª Isabel Rodríguez Peralta  30/03/2019

1 comentario en “Scholas Occurrentes”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.