escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

Perder el tiempo no está bien

Soltar lastre para no hundirnos aún más y salir a flote esa ha sido una de las lecciones de vida a raíz de la pandemia. A estas alturas podemos estar de acuerdo en que hay cosas que han venido para quedarse y que no podemos seguir como antes. La pandemia irrumpió en nuestras vidas y… Sigue leyendo Perder el tiempo no está bien

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

¿Cómo iniciarse en la encuesta pedagógica?

Con esta propuesta queremos enseñarte un método de aprendizaje que ayude a tomar conciencia de cómo afrontar temas vitales para educar en el espíritu de encuesta y por lo tanto asuntos que afectan decisivamente a todo proceso formativo. En este cuaderno planteamos el individualismo, la autoridad y la responsabilidad. Se trata de una formación envuelta… Sigue leyendo ¿Cómo iniciarse en la encuesta pedagógica?

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

Descubrir a Korczak

Un descubrimiento siempre va precedido de un destello de luz en algún momento de la vida, pero para detenerte en algo que te llama la atención y adentrate en su resplandor necesitas que llegue el momento preciso, hasta que por fin llega y no sabes muy bien por qué. De manera que vuelves a quedar… Sigue leyendo Descubrir a Korczak

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

La virtud de escuchar

 ¿Qué razones tengo yo para aprender a escuchar? ¿Qué nos perdemos si no aprendemos a escuchar? Guillermo Rovirosa publica entre 1959 y1964 unos cuadernos que constituyen la Serie Copin (COperación INtegral). De esta serie forma parte La virtud de escuchar (1962). El ideal COPIN es responder a la vocación de la vida cristiana en el… Sigue leyendo La virtud de escuchar

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

La educación es el principal desafío moral

La tarea educativa presenta graves limitaciones cuando faltan los marcos morales o se debilita el sentido del contexto. Hargreaves (1996) habla de que se está produciendo un pánico moral inmenso ante la forma de preparar a las generaciones del futuro. Puede parecer una exageración pero merece la pena tenerlo en cuenta por lo que tenga… Sigue leyendo La educación es el principal desafío moral

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

Aprendizaje por descubrimiento

El confinamiento por el estado de alarma decretado en marzo de 2020 impuso la enseñanza online en la universidad. Tras algunos cambios que requiere este tipo de adaptación todo ello no ha sido un obstáculo para que, como cada curso, vuelva a florecer la primavera en el aula. Eso sí, en esta ocasión sería en… Sigue leyendo Aprendizaje por descubrimiento

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

¿Qué es lo esencial en educación?

Me viene a la mente cuando era niña la imagen de cuando viajaba en tren del pueblo a la cuidad. Mis padres no tenían coche, ni teléfono y una televisión en blanco y negro, solo con un canal. Lo propio en los años 60. Me gustaba ver correr el paisaje por la ventana y jugaba… Sigue leyendo ¿Qué es lo esencial en educación?

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

La revolución de los símbolos

La escuela debe tener en cuenta la formación en la competencia simbólica o no podrá dar respuesta adecuada a la formación existencial. Esta breve reflexión versa sobre el símbolo y su poder pedagógico en la educación. La simbolización es la capacidad de representar, comunicarse y generar aprendizajes a través de símbolos. Es una de las… Sigue leyendo La revolución de los símbolos

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

Enseñanza y el poder de la metáfora: las flores didácticas

Entre el proceso de enseñar y aprender se establece una relación dinámica y forma una unidad indisoluble. “En ruso, la palabra obuchenie significa –al mismo tiempo- ‘enseñar’ y ‘aprender’, considerándolo un fenómeno único” (Marina 2017). Sin embargo constatamos que el interés y el discurso pedagógico se han centrado en las últimas décadas casi exclusivamente en… Sigue leyendo Enseñanza y el poder de la metáfora: las flores didácticas

escuela, encuentro, desencuentro, nihilismo, maestros, cultura

About Flowers to Learn

"El 7º Congreso Internacional de Educación celebrado en la Universidad de California State Fullerton acoge con gran éxito el proyecto de ‘Flores para aprender’ creado por la profesora Mª Isabel Rodríguez Peralta" I am grateful for your invitation and share with all the colleagues in this important International Conference my presentation about the powerful project… Sigue leyendo About Flowers to Learn